Un espacio virtual creado para compartir con mis alumnos, colegas e interesados por las problemáticas actuales. Un aporte para comprender la complejidad de los espacios geográficos. Espero lo disfruten.
Turismo en la Antártida
Aumentan Visitantes a la Antártida: esta temporada serán 50 mil
Ya llegaron al puerto de Montevideo para su reaprovisionamiento las primeras naves especializadas para la Antártida dando comienzo a la temporada.
Estuvieron en nuestro puerto el "Akademik Shokalskiy", el "Ocean Nova", "Lyu Bov Orlova" y el próximo 11 de noviembre se espera al "Akademik Ioffe", todos ellos son cruceros muy similares, con casco reforzado. No es desconocido que la Antártida es un escenario turístico que mayor crecimiento está mostrando año tras año, porque a los 34 mil visitantes del año pasado, se calcula que la temporada 2008-2009 atraerá a más de 50 mil viajeros con tickets ya contratados. No solamente está creciendo el número de excursionistas deseosos de conectarse con el continente blanco, sino que el número de cruceros aumenta cada año y los hay con desembarcos en tierra y sin ellos. Lo más importante o destacado, es que tres cuartas partes de ese flujo turístico es absorbido en su mayoría por naves exploradoras que incluyen desembarcos en tierra, en cuyas excursiones participan personas mayores de 60 años.
Sin duda el accidente al "Explorer" y su hundimiento en noviembre del año pasado, despertó enorme preocupación de todas las organizaciones gubernamentales del mundo especialmente por los integrantes del Tratado Antártico. Aunque no han sido los únicos accidentes, ya que recordamos el del "Fram" con rozamiento de fondos, y los encallamientos del "Nordkapp" y el ruso "Orlova", todos ellos pequeñas naves para 100 pasajeros.
El aumento de esta corriente turística, así como también el incremento del tamaño de los barcos -a esa área van también los grandes cruceros aunque sin desembarcos- está atrayendo la atención de las organizaciones internacionales en cuanto a la preservación de la seguridad en esa región y el impacto ambiental.
Nos estamos refiriendo a la que incluye a casi todos los operadores turísticos vinculados a esa especial actividad del Continente Blanco, que es la IAATO (Asociación Internacional de Operadores Turísticos a la Antártida) cuyo número de miembros llega a casi 100 firmas en todo el mundo.
VISITAS. Todos ellos están de acuerdo en adoptar medidas de seguridad que conduzcan a la protección del medio ambiente y además someter las características de sus barcos a tales exigencias. Incluso coordinar un orden de visitas que contemple el número de viajeros y desembarcos y en qué lugares poner el pie para producir el menor daño posible. Ha surgido sin duda un cambio de actitud hacia la Antártida por parte de autoridades y de los empresarios privados, seguramente a raíz del hundimiento del Explorer. En esta línea se anunció, en reciente simposio realizado en Punta del Este, la elección de Steve Wellmeier, como nuevo Director Ejecutivo de la IAATO para sustituir a Denise Landau que la dirigió durante siete años. La Antártida ha sido un mundo aparte y misterioso, lejos del interés turístico y sólo atraído por la investigación científica. Un lugar donde la naturaleza se muestra en su soberbia y más pura forma. Allí habitan criaturas en las profundidades de sus hielos y criaturas en tierra y en el mar. Delicadas flores, microscópicas algas y otros seres que desafían su medio por sobrevivir.
Pero, poco a poco la investigación científica de los gobiernos y de las sociedades privadas, de alguna manera está siendo compartida por un creciente flujo turístico aunque hay que admitir que por el momento sólo sus orillas -y por ahora-, están siendo vulneradas por el común de las gentes en busca de turismo aventura aunque los empresarios turísticos niegan el marbete de aventura. Semana a semana y temporada tras temporada estamos dando información de más barcos turísticos yendo a la Antártida en busca de nuevas aventuras especialmente en la temporada. Hasta hace algunos años sólo contadas naves llevaban 20 o 30 viajeros y ahora el número de barcos adaptados para ese turismo ha trepado a unas 24 naves y su número sigue creciendo cada año. Son barcos para unos 100 pasajeros que son los admitidos a desembarcos grupales. Pero también van los grandes cruceros cuyos pasajeros deben contentarse con sacar fotos del fantástico escenario. La mayoría de aquellos pequeños barcos, escalan en Montevideo a reaprovisionarse al comienzo de la temporada y por última vez al final de ella rumbo a las regiones blancas y exóticas del Norte como ser los fiordos de Noruega.
Recordamos que Uruguay es uno de los 28 países miembros Consultivos del Tratado Antártico, cumpliendo este año su 23 aniversario de haber sido aceptado en esa categoría.
Fuente: El País Digital
Muerte en Feed Lot amenaza al ambiente de Saladillo
¿Crecimiento o desarrollo?
Santa Catalina en peligro: Abri los ojos , participá.
Economia ¿cómplice o idiota? Historia de las dos orillas
FELIZ DIA DEL "ESTUDIANTE"
Crisis en Bolivia: claves que te van a ayudar a comprender la problemática
El recorte a los ingresos regionales para financiar un fondo en favor de los ancianos fue el detonante del conflicto de estos días, que tiene sin embargo como telón de fondo la lucha por autonomía y la oposición a una nueva Constitución propuesta por el gobierno boliviano.
" Autonomías regionales: los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija aprobaron autonomías en un referendo en julio de 2006 y validaron sus estatutos en similares consultas -no reconocidas por el gobierno- entre mayo y junio de 2008. Impulsadas por sus prefectos y líderes cívicos de oposición, las regiones quieren consolidar gobiernos autónomos, mientras el gobierno central los rechaza y tacha de secesionistas.
" Impuestos petroleros: las cuatro regiones, a las que se suma Chuquisaca, demandan al gobierno la devolución a los nueve departamentos de unos 166 millones de dólares, nacidos de un impuesto petrolero (IDH), que el presidente Evo Morales usa para pagar una bonificación anual de 337 dólares a cada anciano del país.
" Protestas regionales: grupos de derecha tomaron en los últimos días y en cinco regiones oficinas gubernamentales nacionales, más cinco aeropuertos, entre ellos el de Santa Cruz, el más importante de Bolivia. Desde hace tres semanas hay cortes de ruta. Los rebeldes tomaron dos plantas de gasíferas en el Chaco a y lograron suspender el bombeo de gas a Argentina.
" Golpe y guerra civil: el gobierno de Evo Morales denuncia que la oposición gesta un golpe y que incluso provoca al Ejército y la Policía con el fin de desatar una guerra civil.
" Movimientos sociales: sindicatos campesinos progobiernistas anunciaron el inicio de protestas, como cortes de ruta para cercar a Santa Cruz, la más rica de Bolivia y bastión opositor.
" Referendo: El 10 de agosto (organizado para ratificar o no los mandatos de presidente y gobernadores) el presidente Morales recibió 67,4% de los sufragios, mientras que sus adversarios de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, también fueron ratificados, con entre el 54% y 66%.
" Nueva constitución: Mientras el oficialismo defiende el proyecto, la oposición lo tacha de excesivamente estatista e indígenista y de permitir la reelección del gobernante por dos gestiones más.
En el dia del maestro
La soja la ligó, programa emitido por La Liga
UNA COMUNIDAD UNIDA EN UN ABRAZO SOLIDARIO AL ENSAM
LOMAS | LUEGO DE LOS ATAQUES AL COLEGIO
Realizaron un abrazo simbólico en respaldo al ENAM de Banfield
2008-08-15 00:00:00
En repudio a los actos vandálicos que viene sufriendo desde hace tiempo la Escuela Nacional Superior Mentruyt (ENAM) de Banfield, se realizó ayer un abrazo simbólico a la institución que contó con la presencia de los directivos de la escuela, ex alumnos, estudiantes y sus padres. Hoy realizarán un festival abierto para reunir fondos y ayudar a solventar algunos gastos ocasionados.
--------------------------------------------------------------------------------
Tras el incendio del sábado pasado que destruyó el gimnasio de la Escuela Nacional Superior Antonio Mentruyt (ENSAM), los directivos de la institución y cientos de estudiantes realizaron un acto para pedir celeridad en la investigación y encontrar a los culpables de los “ataques” que sufre desde hace tiempo la escuela.
Si bien el acto fue convocado para las 16:30, comenzó media hora más tarde para que los alumnos del turno tarde también pudieran participar. Frente a la entrada, en la intersección de Manuel Castro y Las Heras, cientos de estudiantes, ex alumnos, padres y vecinos repudiaron los incidentes que se registraron en los últimos meses.
La directora institucional, María Susana Graneris, aseguró que el objetivo del acto fue "demostrar que toda la comunidad educativa está unida ante estos ataques” y que tanto los alumnos como los directivos “no piensan bajar los brazos”.
Entre banderas y pancartas que realizaron los estudiantes, la Directora agradeció a todas las personas que se acercaron hasta allí y afirmó que “la solidaridad va a hacer posible que la ENAM salga adelante”.
El conflicto en el Mentruyt no es nuevo, comenzó hace dos años, cuando los alumnos tomaron el colegio por el presunto incumplimiento de las mejoras y las obras que se les había prometido. Fue entonces cuando los integrantes de la cooperadora debieron renunciar, acusados de tener un mal manejo en la administración de la misma.
A voz baja, muchos padres y alumnos apuntan a los integrantes de la antigua cooperadora y aseguran que “nada de lo que sucede es casual”. Sin embargo, el actual presidente de la cooperadora, Luis Dandrea, descree de esa versión y asegura que estos hechos se relacionan más con “la inseguridad que vive la sociedad día a día”.
El lunes pasado los directivos del establecimiento decidieron suspender las clases y miembros de SUTEBA, autoridades del área de infraestructura de la provincia de Buenos Aires y directivos del colegio recorrieron las instalaciones con el objetivo de detectar los daños que ocasionaron las llamas. Desde entonces, la institución cuenta con seguridad privada y desde la próxima semana se espera que se coloquen alarmas en el lugar.
Preocupados porque la investigación del ataque se paralice, el martes pasado los integrantes de la cooperadora y del centro de estudiantes se reunieron en una asamblea para designar comisiones con el fin de seguir los pasos judiciales.
Por otra parte, los alumnos convocaron a toda la comunidad de Banfield a participar de un festival que se realizará hoy a las 13.00 a beneficio del colegio. En el mismo se venderá comida, tocarán grupos musicales integrados por los mismos alumnos de la escuela para recaudar fondos y reparar algunos de los daños ocasionados.
Fuente: inforegion












