Un espacio virtual creado para compartir con mis alumnos, colegas e interesados por las problemáticas actuales. Un aporte para comprender la complejidad de los espacios geográficos. Espero lo disfruten.
¿Como contribuir a preservar el ambiente?
Tarea receso invernal Segundo año
Tarea receso invierno 2 do año ENSAM TT.
Pueblos originarios:
(Ver locosporlageografia.blogspot.com)
1. ¿A quienes se denominan pueblos originarios?
2. ¿Qué expresa la Constitución Nacional en relación a los Pueblos originarios?
3. ¿Cuál es su situación socioeconómica actual?
4. Investiga acerca de la agricultura incaica: Características y tecnología utilizada.
5. ¿Qué impacto ambiental provoco la llegada de los conquistadores españoles a estas comunidades nativas?
Etapa de conquista:
1. ¿Cuál era la función de las ciudades?
2. ¿Qué patrones de localización utilizaban?
3. ¿Qué importancia cobro Potosí en este esquema?
4. ¿Por qué el área del litoral pampeano permaneció marginal en este esquema?
5. ¿Por qué la existencia de población indígena constituía un factor de localización de los asentamientos españoles?
6. ¿Qué objetivos perseguían las corrientes colonizadoras?
7. ¿Qué recursos se valorizan?
Etapa primeros años de vida independiente y el modelo Agroexportador?
1. ¿Qué cambios se produjeron en la organización del territorio durante los primeros años de vida independiente?
2. ¿Qué recursos cobran importancia durante los primeros años de vida independiente?
3. ¿A que se denomina Modelo Agroexportador?
4. ¿De qué manera se levo acabo la incorporación de tierras al proceso productivo? ¿Con que fines específicamente?
5. ¿Qué importancia tiene durante este periodo: El Ferrocarril, Las Inversiones, Los Inmigrantes?
6. ¿Qué cambios ambientales se produjeron en este periodo?
7. Busca información acerca de la Problemática que planteo “La Forestal” en la región del noreste argentino.
8. ¿Qué espacio territorial cobra importancia durante esta etapa.
Bibliografía sugerida:
Autor: Antonio Brailovsky - Fogelman . Memoria Verde.
Apuntes dejados en la fotocopiadora del ENSAM.
Pueblos originarios en: www.locosporlageografia.blogspot.com
Tarea para receso invierno 2009
Hola chicos aca les envio la tarea que quedo pendiente, busquen en la web, libros y?o tiene una bibliografia tentativa. Cualquier cosa que tengan dudas me escriben. Reenvíen a todos , igual lo voy a subir al blog.
Besos
Nidia
Tus elecciones hablan por vos. ¡Conocé quién sos realmente!
Tarea receso invernal primer año
Material de trabajo para 1ro 10 ENSAM Turno tarde
Clima y tiempo meteorológico:
1. Definí los conceptos: Tiempo y clima. ¿Cuál es la diferencia?
2. Enumera y explica: Los elementos del clima y los Factores modificadores.
Problemáticas relacionadas a la atmosfera.
1. ¿Qué es el Calentamiento global? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué consecuencias produce? ¿Qué pasa en Argentina?
2. ¿Podría ser evitado? ¿Cómo?
3. ¿Qué otra problemática atmosférica contribuye a este calentamiento?
Dengue , Conocimientos básicos
El Dengue
¿Qué es el Dengue ?
El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus trasmitido por el mosquito AEDES AEGYPTI.
¿Cómo se transmite?
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas, les transmite esta enfermedad.
Tipos de dengue
Existen cuatro serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos.
Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue clásico
Fiebre alta repentina, dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos, sabor herrumbroso.
Algunos enfermos presentan :
- Salpullido en tronco, brazos y piernas
- Sangrado de encías
- Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar de 3 a 7 días.. Algunas personas presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue hemorrágico
- Fiebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días
- Sangrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo
- Dificultad en la respiración
- Vómito
- Alteraciones de la presión
- Falta de apetito
- Palidéz, sudoración y sueño.
¿Cómo se alimenta el mosquito?
La hembra del Aedes Agypti se alimenta sobre todo de la sangre humana. Pica por lo general en la región de los tobillos, dentro de las mangas de las chaquetas o en la nuca. Puede picar a cualquier hora del día, generalmente lo hace en la mañana o en horas de la tarde.
¿Cómo combatir el dengue?
Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente :
- Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Rellenar los huecos de los árboles, tapias y paredes con cemento.
- Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
- Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.
- Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.
- Enterrar todo tipo de basura : cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagues en desuso, y letrinas abandonadas.
La salud de las personas es responsabilidad individual y comunitaria. Si cada uno asume este compromiso nos libraremos del dengue.